lunes, 23 de noviembre de 2015

3.______PA. Derechos humanos. Análisis de documentos expositivos



¿Cómo harán su proyecto? ¿Qué materiales necesitarán? ¿Qué productos obtendrán? ¿Cuál será el producto final? ¿Cómo socializarán el producto final?

Propósito: Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.




Aprendizajes  esperados
Actividad y/o Producto
Recursos
Responsable
Fecha de entrega


• Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades.



• Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos



• Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos  nacionales e internacionales sobre los derechos humanos
Video y discusión en plenaria: ¿Qué sé de los reglamentos?, ¿en qué condiciones se elaboran?, ¿cuál es su importancia?,¿ qué relación existe entre los reglamento y los derechos humanos?, ¿ qué sé sobre los derechos humanos?, ¿ qué quiero saber de ellos?, ¿ para qué lo quiero saber?

Pizarrón y plumón
     Profesora

Lista con los títulos de documentos nacionales e internacionales que  plantean derechos humanos y nombre de quién los emitió (Constitución de los Estados mexicanos, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los derechos del niño, Ley General de Derechos Lingüísticos  de los Pueblos Indígenas, etc.).Localizar los documentos y traerlos a la clase.




Lectura y análisis de los apartados de esos documentos que hablen de los derechos humanos observando algunas características de los textos: marcas gráficas para ordenar los capítulos y apartados [números romanos y arábigos, letras y viñetas], formas de redactar los derechos y obligaciones [ modos  verbales tales como indicativo, subjuntivo e imperativo;  tiempos verbales y  terminología técnica], el uso que se le da y función de los verbos en infinitivo [deber, poder, tener que y haber que]




Investigación de  las características del cartel y el tríptico y elabora con esa información fichas de trabajo.




Elaboración de bocetos de carteles con las siguientes características: Información organizada en orden de importancia, apoyos gráficos y visuales para atraer la atención [información relevante, títulos atractivos, imágenes y marcas gráficas], adaptación de la información, inclusión  de referencias documentales y bibliográficas.




Elaboración de trípticos.



Presentación de productos finales



Participar en la campaña de difusión de los derechos humanos





 Recuerdas que puedes agregar actividades que te ayuden a lograr los aprendizajes esperados. Puedes hacer las aportaciones en la clase para apoyar a todo el grupo de trabajo.

Ana GF

anaGF7016@gmail.com





1 comentario: