lunes, 23 de noviembre de 2015

2.PA._______Cuento latinoamericano y variantes lingüísticas



¿Cómo harán su proyecto? ¿Qué materiales necesitarán? ¿Qué productos obtendrán? ¿Cuál será el producto final? ¿Cómo socializarán el producto final?
Propósito: Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan  y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.



Aprendizajes  esperados
Actividad y/o Producto

Recursos
Responsable
Fecha de entrega
***.Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos.
***Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos.
***Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente de un cuento.
***Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación.


Tramitar en la biblioteca pública el préstamo de un libro de cuentos latinoamericanos. Selecciona un cuento e inicia su lectura



Hacer lista de preguntas acerca de lo que deseamos saber de los cuentos latinoamericanos  y para qué deseamos saberlo.



Investigar el siguiente glosario: cuento: Extranjerismo, variantes del español, variantes sociales, variantes culturales, cuento, estructura del cuento, contexto social,



Discutir en plenaria acerca de las variantes sociales, culturales y lingüísticas del español que pueden ser identificadas en los cuentos latinoamericanos

Coordina docente

Enlistar las características de los cuentos latinoamericanos a partir de la lectura de dos de ellos:
_Ambiente social
_Características de los personajes
_El lenguaje y su relación con el contexto social



Leerle en voz alta un cuento latinoamericano a un miembro adulto de la familia para que ponga un comentario en la cartilla de lectura.



Elaborar un cuestionario de lo que consideres que la maestra podría preguntarte acerca del tema de estudio del cuento latinoamericano y responderlo



Elaborar el borrador de un comentario literario acerca del cuento que leyeron, que contenga:
_Apreciaciones acerca del cuento o de los cuentos leídos.
_Razones por las que seleccionaste cada cuento ( cuáles fueron los pasajes que más te llamaron la atención y por qué, que valores se tratan en el cuento, y cuál es tu opinión respecto a éstos)
_Análisis sobre el tipo de lenguaje que emplean los autores



.Intercambiar con los miembros del grupo el borrador del comentario literario para proponer correcciones.



Presentación del borrador del comentario literario a la maestra para su revisión.




Exposición oral de comentarios literarios





 Esta es la propuesta de Plan de Acción. Recuerda que puedes agregar actividades que te ayuden a lograr los aprendizajes esperados. 
Si consideras que alguna de las actividades propuestas no te sirve y deseas quitarla coméntalo antes con tu maestra.

Ana GF

anaGF7016@gmail

















No hay comentarios:

Publicar un comentario