martes, 9 de febrero de 2016

7.PA.Biografía



¿Cómo harán su proyecto? ¿Qué materiales necesitarán? ¿Qué productos obtendrán? ¿Cuál será el producto final? ¿Cómo socializarán el producto final?
Propósito: Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos. Así mismo promover la lectura de la obra del autor.




Aprendizajes  esperados
Actividad y/o Producto

Recursos
Responsable
Fecha de entrega

• Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.
• Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías.
• Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.
• Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes
Introducción

Maestra

Hacer lista de preguntas acerca de lo que deseamos saber del problema y para qué deseamos saberlo:
1.-¿Qué es una biografía y por qué se llama así?
2-de acuerdo con los conocimiento  que tienes hasta ahora, ¿para qué  sirve una biografía?,
3.-¿qué tipo de información puedes encontrar en una biografía?,
4.- ¿cuál es la estructura de una biografía?,
5.- ¿para qué se registran las fechas?,
6.-¿cuál es la información básica que necesitas conocer de un escritor para elaborar su biografía?,
7.- ¿qué información es relevante para los interesados en la vida de ese personaje y para los lectores en general?.
8.- ¿por qué se hace referencia al contexto en una biografía?,
9.- ¿cómo se ordenan los hechos en una biografía?,
10.- si tuvieras que escribir una biografía, ¿a qué fuentes acudirías? y
11.- ¿a quién deseas que llegue esta información?


A partir del  tema en su libro de español seleccionar palabras técnicas del tema y otras cuyo significado no sabemos y elaborar un glosario: biografía, modo verbal indicativo, presente simple del modo indicativo, presente habitual, presente histórico, presente atemporal, copretérito, modo verbal subjuntivo, texto narrativo, palabras sinónimas, pronombres, adjetivos, participios, aposiciones, complemento circunstancial, fuente directa de investigación y fuente indirecta de investigación


Elegir al escritor del que se hará una biografía


Explorar y seleccionar fuentes de consulta


Elaborar fichas bibliográficas que recuperan los datos de los diferentes textos de consulta. Datos de cada ficha: Nombre del autor (año de edición), Título del libro, número de edición después de la primera, país de edición: Editorial.


Leer y analizar las los textos y elaborar fichas de trabajo y /o notas


Elaborar un borrador de la biografía cuidando que cumplan con las características del tipo textual considerando las etapas (infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez) y lo siguiente: nombre, lugar y fecha de nacimiento y de muerte si ya falleció, principal profesión, carácter y personalidad, aportaciones a la cultura, acciones novedosas, relatos de anécdotas, sucesos históricos paralelos, uso de conectores, sinónimos para no repetir palabras, de complementos circunstanciales, de nexos, tiempo simple del modo indicativo en sus diferentes usos, cuando menos



Revisar y corregir el borrador antes de entregarlo a la maestra. Usar los instrumentos de evaluación que proporciona la maestra


Redactar la versión final del ensayo literario considerando las recomendaciones de la maestra.


Usar la biografía para elaborar una línea del tiempo de la vida del escritor.


Exponer la línea del tiempo y recomendar la lectura de la obra más relevante del autor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario