viernes, 3 de junio de 2016

Temario Español 2 Educ. secundaria

Temario anual

Artículo

Concepto 
Texto expositivo 
Paráfrasis 
Explicación  (recursos para desarrollar las ideas en los párrafos ) 
Ejemplo  (recursos para desarrollar las ideas en los párrafos ) 
Repetición 
Cita textual 
Referencia cruzada (función de contrastar y complementar información) 
Fuente de consulta 
Argumento 
Opinión
Idea central  
Referencias bibliográficas 
Ficha bibliográfica 
Revista temática 
Nexos (pero, aunque, sin embargo, aun, a pesar de…) 
Expresiones de orden y con función de encadenar argumentos
Cuadro comparativo
Narrativa latinoamericana
·         Texto narrativo
·         Concepto
·         Cuento ( características [ambiente social, características de los personajes, lenguaje y relación con el contexto social] )
·         Personajes
·         Ambientes y descripción
·         Variantes sociales, culturales o dialectales
·         Extranjerismos e indigenismo
·         Recursos para describir aspectos espaciales y temporales ( ambiente)
·         Comentario literario ( características [apreciaciones  acerca del cuento, palabras que más llamaron más la atención, valores que trata el cuento, opinión personal y análisis sobre el tipo de lenguaje] y función)
·         Recursos para desarrollar  las ideas en los párrafos  y argumentos
Documentos sobre Derechos Humanos
·         Texto expositivo
·         Concepto
·         Documentos nacionales sobre Derechos Humanos
·         Documentos Internacionales sobre Derechos Humanos
·         Modos verbales: Indicativo, subjuntivo e imperativo (que se usan en…)
·         Tiempos verbales (que se usan en…)
·         Recomendaciones contenidas en los documentos nacionales e internacionales de DH sobre derechos y responsabilidades)
·         Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados
·         Formas de redactar documentos  que establecen derechos y obligaciones, terminología técnica que emplea.
·         Verbos en infinitivo: deber, poder, tener que y haber que
·         Cartel para divulgar los DH ( orden de importancia en la información, apoyos gráficos y visuales, adaptación a la población de destino, gramática y ortografía y referencias documentales y bibliográficas)
Mesa redonda
·         Texto argumentativo
·         Mesa redonda ( características y función)
·         Planificación de la Mesa redonda
·         Expositor ( función)
·         Moderador (función)
·         Audiencia (función)
·         Opinión personal
·         Datos
·         Hechos
·         Punto de vista
·         Argumento
·         Recursos  discursivos en discusiones formales
·         Conclusión
·         Estrategias discursivas para argumentar y persuadir
Variantes de un mismo cuento
·         Texto narrativo
·         Recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.
·         Estructura
·         Trama
·         Tipos y características de personajes
·         Atmósfera
·         Voz narrativa
·         Secuencia de acciones
Variantes léxicas y culturales  de los pueblos hispanohablantes
·         Texto descriptivo
·         Hispanohablante
·         Variante léxica
·         Variante cultural
·         Función y  del contexto social y geográfico en el significado de las palabras o expresiones.
·         Diversidad lingüística
·         Variedad lingüística de los pueblos hispanohablantes
·         Riqueza lingüística del idioma español
·         Características y función de las tablas comparativas
·         Campo semántico
Ensayo literario
·         Texto argumentativo
·         Ensayo ( características y función)
·         Géneros y autores de textos literarios
·         Lenguaje ( su uso en el tratamiento de temas)
·         Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema
·         Estructura del ensayo
·         Recursos literarios en las descripciones ( comparación, paralelismo, hipérbole y metáfora )
·         Recursos discursivos ( ironía, persuasión y carga emotiva  )
Biografía
·         Texto narrativo
·         Biografía ( características y función)
·         Etapas
·         Recursos lingüísticos
·         Modos verbales
·         Tiempos verbales ( pasado para narrar sucesos y copretérito para describir situaciones y personajes)
·         Funciones semánticas del presente simple del modo indicativo ( habitual, histórico y atemporal )
·         Sinónimo
·         Pronombre
·         Adjetivo ( en descripciones de personajes  )
·         Participio (en descripciones de personajes  )
·         Aposiciones (en descripción de personajes  )
·         Complemento circunstancial ( estructura y función )
·         Expresiones para indicar sucesión y simultaneidad y causa y efecto
·         Esquema
·         Línea del tiempo
Caricatura periodística
·         Texto descriptivo
·         Periódico y semanario
·         Caricatura periodística (características y función  )
·         Noticia
·         Mensaje explícito
·         Mensaje implícito
·         Recurso de la prensa escrita para dar relevancia a una noticia.
·         Recursos del autor para expresar su postura respecto a un hecho
·         Onomatopeya ( función en una caricatura)
·         Síntesis del lenguaje escrito
·         Clasificación de caricatura por su tema
Reporte de entrevista
·         Texto expositivo
·         Entrevista (características y función)
·         Modelo de entrevista (impresa o audiovisual )
·         Guión de entrevista
·         Narración
·         Diálogo directo
·         Diálogo formal
·         Diálogo informal
·         Marcas para indicar diálogo
·         Forma de recuperar información de la entrevista (cita textual, paráfrasis y resumen )
·         Estructuración de preguntas
·         Informe de entrevista
·         Estilo directo
·         Estilo indirecto
·         Guión largo
·         Comillas
·         Paréntesis
·         Signos de exclamación
·         Signos de interrogación

Reseña de novela
·         Texto descriptivo
·         Novela (características y propósito; estructura, elementos que la forman )
·         Reseña literaria (estructura y propósito)
·         Recursos discursivos usados en la reseña para despertar el interés del lector
·         Autor ( biografía)
·         Modelos de reseña
·         Trama
·         Personajes
·         Tema
·         Contexto
·         Pasajes del texto y referencias bibliográficas
·         Sentido de la obra literaria
Reportaje
·         Texto expositivo
·         Reportaje (características, propósito y función)
·         Punto de vista
·         Entrevista
·         Encuesta
·         Fuentes hemerográficas
·         Fuentes bibliográficas
·         Cita textual y paráfrasis (diferencias)
·         Opinión
·         Hecho
·         Argumento
·         Marcas gráficas en el reportaje (comillas, paréntesis, puntos suspensivos, títulos y subtítulos )
·         Discurso directo
·         Discurso indirecto
·         Voces narrativas del reportaje
·         Formas discursivas para abordar los hechos en un reportaje
·         Formas de incluir  testimonios en un reportaje 
      Crónica
·         Texto narrativo
·         Crónica (características, propósitos y función )
·         Uso de  tiempo (pasado para  narrar, copretérito para describir situaciones ), persona  y espacio
·         Funciones semánticas del presente simple del modo Indicativo(habitual, histórico y atemporal )
·         Recursos lingüísticos (sucesión, simultaneidad y causalidad)
·         Recursos discursivos
·         Adjetivo,  participio y aposición (en descripción de personajes )
·         Complemento circunstancial (estructura y funciones )
·         Expresiones sinónimas y pronombres  (uso para referirse a objetos que aparecen repetidamente en un texto )
Carta poder
·         Texto descriptivo
·         Carta poder ( características, carácter legal, estructura y función)
·         Modos verbales (mediante los cuales se establecen las obligaciones y responsabilidades ) en la carta poder
·         Tiempos verbales (mediante los cuales se establecen las obligaciones y responsabilidades) en la carta poder
·         Voz de los verbos (mediante los cuales se establecen las obligaciones y responsabilidades) en la carta poder
·         Términos legales que preservan su seguridad
·         Términos temporales que preservan su seguridad
·         Nombres propios ( importancia  de su escritura sistemática )
·         Consecuencias derivadas de los términos legales de la carta poder
·         Firma estable ( la importancia de contar con una para acreditar tu identidad)
·          Cuadro de análisis
·         Derechos y responsabilidades que se contraen al firmar la carta poder
·         Implicaciones del incumplimiento de los términos que se establecen
·         Situaciones en que se aplica la sanción
·         Situaciones en que se usa la carta poder
·         Tipo de documento que acompaña a la carta poder (credencial de elector emitida por Instituto Electoral Nacional [ INE])
·         Requisitos para su llenado (información correcta en los campos que corresponde y cancelación  de los espacios en blanco  )

        
      Bibliografía
      Secretaría de Educación Pública ( 2011). Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Secundaria. Español. México:SEP


      Ana G. Flores
      Susan F.
      















No hay comentarios:

Publicar un comentario