EVALUACIÓN DERECHOS HUMANOS
Lean y coloquen una X en aquella que responda a las
características del cuadro comparativo que elaboraron
Cuadro comparativo de análisis
|
||
|
SI
|
NO
|
Su cuadro señala a la persona o institución que redacta
y/o emite cada documento analizado
|
|
|
En su cuadro registraron a quienes va dirigido cada documento analizado.
|
|
|
Se identifica fácilmente el propósito de cada texto
analizado.
|
|
|
Registraron en el cuadro el carácter nacional o
internacional de cada documento.
|
|
|
Se identifica en el cuadro comparativo la fecha en que
cada documento analizado fue realizado.
|
|
|
Se describe en el cuadro comparativo si cada documento se
divide en capítulo, apartado, artículos y/o incisos.
|
|
|
Se enlista en el cuadro comparativo cuando menos tres de
los derechos humanos de que habla cada texto analizado.
|
|
|
Se explica y ejemplifica el uso de los tiempos y modos
verbales de que hace uso cada documento analizado.
|
|
|
Grado y Grupo:
Nombre de los miembros del equipo:
|
Lee cada criterio y coloca una x en aquella que responda a
las características de tus trípticos.
Tríptico
|
|||
|
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Se usó una hoja de papel tamaño carta doblada en tres
partes.
|
|
|
|
La distribución de información en cada tríptico permite
una lectura ordenada, secuencial.
|
|
|
|
La información se presenta en frases concisas.
|
|
|
|
Las márgenes del tríptico por ambas caras son mínimo de
medio centímetro y máximo de un centímetro.
|
|
|
|
Se identifica en tus trípticos la institución de dónde
procede y el tema que desarrolla, así como los créditos de autoría.
|
|
|
|
Se establece en tus trípticos la diferencia entre derecho
y obligación.
|
|
|
|
Se identifica fácilmente en los trípticos el propósito de
los mismos.
|
|
|
|
La información y las imágenes incluidas contribuyen a
orientar al lector sobre: cuándo y dónde acudir para hacer respetar sus
derechos humanos.
|
|
|
|
Grado y grupo:
Nombre del alumno:
|
Lee cada criterio y coloca una x en aquella que responda a
las características de tus cartelones.
Cartel
|
|||
|
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Se usó una cartulina, cartoncillo. Papel bond o papel craf
de medidas 50cm por 40cm ó más.
|
|
|
|
Más del 50 % del contenido del cartel es visible a tres
metros de distancia.
|
|
|
|
La información se presenta en frases concisas e
impactantes.
|
|
|
|
Existe un equilibro en el uso de imágenes y texto.
|
|
|
|
Se identifica en tu cartel el tema que desarrolla, así
como los créditos de autoría.
|
|
|
|
Se establece en tu cartel la diferencia entre derecho y
obligación.
|
|
|
|
Se identifica fácilmente en el cartel propósito del mismo.
|
|
|
|
La información y las imágenes incluidas contribuyen a
orientar al lector sobre: cuándo y dónde acudir para hacer respetar sus
derechos humanos.
|
|
|
|
Grado y grupo:
Nombre del alumno:
|
Valora tu actitud durante el desarrollo del proyecto.
Intercambia este formato con un compañero del equipo de trabajo y pídele que escriba una X en la celda que te describa mejor.
CONSIDERAS QUE YO…
|
FRECUENTEMENTE
|
EN OCASIONES
|
NUNCA
|
Aporté ideas al trabajo para escribir el texto-producto
del proyecto.
|
|
|
|
Respeté las ideas que los demás sugerían para analizar el
contenido de las fuentes consultadas y para realizar el texto-producto.
|
|
|
|
Mantuve una actitud de compromiso para analizar los textos
y redactar el texto-producto.
|
|
|
|
Relacioné las indicaciones de la profesora, del libro de
texto y la información de las fuentes
consultadas para elaborar el texto-producto.
|
|
|
|
Trabajé colaborativamente.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario