viernes, 28 de octubre de 2016

Día de muertos: una tradición que vincula lo prehispánico y lo español

¿Te has preguntado la naturaleza y origen de la relación que los mexicanos tienen con la muerte?
¿Por qué se ha convertido en una tradición?
¿Cómo y dónde los mexicanos manifiestan esa relación con la muerte?
Desde el punto de vista de la ciencia la muerte es un proceso de deterioro y de las céluas de un cuerpo de tal manera que pierden la capacidad de realizar sus funciones básicas ( alimentarse, respirar, reproducirse, etc.) Este es un tema interesante que conviene investigar.
¿ Qué dice la tanatologia entre otras ciencias acerca de la muerte?
Desde la literatura y el arte, la muerte suele ser un hecho romántico, misterioso, heróico, etc. siempre detonante de una interesante narrativa o de una sentida obra lírica.
En el tradicional Día de Muertos que se festeja en México convergen los enfoques filosóficos y artísticos de la muerte.
La Real Academia de la Lengua Española dice al respecto que la muerte es:
  1.  El término de la vida
  2. La separación delcuerpo y el alma
  3. Destrucción, ruina, aniquilamiento del ejercicio de cualquier tipo de poder
  4. Una figura del esqueleto humano llevando una guadaña en alguna de sus manos.
Te recomiendo leer Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, Diles que no me maten de Juan Rulfo, el capítulo IV ¿Qué sentido tiene morir? del libro Biología de la muerte de André Kalarsfeld y Fédéric Revah entre otros textos e inicia un debate  " Qué ideas subyacen en la tradición mexicana del Día de Muertos".
Aquí algunos videos para apoyarte.

a) Origen del Día de Muertos.


 b) Altar de muertos


c) Muerte celular
d) La muerte como proceso y lo valioso de la vida


Más allá del debate, de las teorías y de las investigaciones, la vida es valiosa en si misma por la oportunidad de vivencia que nos proporciona para aprender. Es importante recordar que para vivir tenemos un sólo vehículo: NUESTRO CUERPO. Siendo así cuidarlo o arriesgarlo no es cuestión de juego o reto. Siempre habrá un momento en el que no hay tiempo de repararlo.
Bien, ¿qué aprendiste a partir del debate?, ¿ tú vives la tradición del Día de Muertos? ¿y si aprovechas lo que aprendiste para escribir un artículo de opinión?

-


No hay comentarios:

Publicar un comentario