jueves, 21 de enero de 2016

6a. Evaluación de proyecto Ensayo Literario



Evaluación de Proyecto Ensayo Literario
AUTOEVALUACIÓN
Lee detenidamente y coloca una X en la casilla “No” ó “SI” según responda a las condiciones de tu investigación.



Investigación documental y desempeño del alumno en ella.

NO
SI
Se eligió un tema de interés del investigador.


La investigación se realizó consultando cuando menos 10 fuentes


Las fuentes consultadas son adecuadas al propósito de la investigación


Las fuentes de consulta en internet se consideraron pertinentes porque  poseen autor de artículo con formación académica mínima de licenciatura y especializada en el tema.


Se  elaboraron fichas bibliográficas, cuando menos dos.


Se elaboraron fichas de trabajo con la información necesaria, cuando menos dos.


Se identificaron ideas principales de las fuentes siempre que fueran relacionadas con el propósito de la investigación.


Se identificaron argumentos que fortalecen y extienden la comprensión de las ideas principales.


Se contrastaron las diferencias en el tratamiento de un mismo tema.


Se contrastaron las semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.


El glosario  investigado pondera  ideas principales, argumentos y referencias bibliográficas.


Nombre:






EVALUACIÓN DE PRODUCTO FINAL
Lean y coloquen, por equipo,  una x en los aspectos logrados en tu ensayo literario.





             Ensayo literario
 Criterios
Nunca
Casi siempre
Siempre
Se distingue fácilmente el propósito del ensayo literario.



Existe relación entre el tema y cada una de las partes del ensayo literario (Título, propósito, introducción, desarrollo y conclusión).




La información está distribuida por párrafos secuenciados lógicamente




En el ensayo literario se identifica el propósito y  la idea central




La idea central esta desglosada al ser expuesta




Se identifican en el ensayo los argumentos que fortalecen y extienden la idea central.




En cada argumento se pueden identificar el concepto y la proposición.



En cada concepto se observan características del  objeto o asunto a que hace referencia  que lo hace diferente a otro.



En cada concepto se identifica la extensión, número de  objetos o magnitud del asunto a los que se aplica el concepto



Cada proposición se identifica por ser una expresión de juicio entre dos términos (sujeto y predicado)



Se identifican en el texto algunas frases persuasivas.



Los argumentos se validan a través de citas textuales, citas bibliográficas y/o datos de investigación.



Incluye citas textuales o citas bibliográficas para fundamentar la idea central y la escribe entre comillas la primera y entre paréntesis la segunda.




Se observa en el ensayo literario el uso de referencias cruzadas para incrementar la información si el lector lo desea





En el texto se incluyen cuando menos alguna ironía



El texto es emotivo e incluye frases persuasivas



En el texto se hace uso de algunas figuras o recursos  literarios ( metáfora, símil, paralelismo, hipérbato, sinestesia, etc.)



Nombre del alumno:
Grado y grupo:






COEVALUACIÓN
Valora tu actitud durante el desarrollo del proyecto. Intercambia este formato con un compañero del equipo de trabajo  y pídele que escriba.




CONSIDERAS QUE YO…
FRECUENTEMENTE
EN OCASIONES
NUNCA
Aporté ideas al trabajo para escribir el texto-subproducto (glosario) del proyecto.



Respeté las ideas que los demás sugerían para analizar el contenido de las fuentes consultadas y para realizar el texto-subproducto (glosario).



Mantuve una actitud de compromiso para analizar los textos de mis compañeros y corregir ortografía y puntuación.



Relacioné las indicaciones de la profesora, del libro de texto y  la información de las fuentes consultadas para elaborar el texto-producto.



Trabajé colaborativamente.





 Imprime y envía por correo a tu maestra.



















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario