miércoles, 28 de septiembre de 2016

Narrativa Latinoamericana

El cuento es un subgénero de la narrativa al igual que la novela, la fábula, el mito, etc. Se diferencia de la novela en que es breve y  desarrolla una sola trama.
Igual que la novela posee en su estructura:
  •  Planteamiento: en que se da a conocer personajes y lugar en que se desarrollan los hechos,
  •  desarrollo en que se ubican el nudo donde se complica el problema y el clímax que es la parte más emocionante en la que el presonaje principal toma una decisión importante para el desenlace;
  • desenlace en el que se sabe la verdad, se resuelve el problema o muere el personaje principal.
Los cuentos pueden ser policíacos, de ciencia ficción, etc.

Los cuentos latinoamericanos son aquellos  escritos por escritores nacidos en América de habla española y/o castellana. Pulsar aquí  Cuento latinoamericano






MATERIAL PARA LEER

www.cervantesvirtual.com

www.elaleph.com

www.librodot.com

www.ciudadseva.com

www.literatura.us



Tabla para analizar tus cuentos



CUENTO LATINOAMERICANO
                   Título
Aspectos
CUENTO 1
CUENTO 2
CUENTO 3
Autor



Características físicas del texto






Contexto geográfico





Contexto social





Indigenismos





Extranjerismos





Recursos utilizados para desarrollar las
ideas en los párrafos



Puntos de vista del autor sobre el tema que trata en el cuento.



Argumentos del autor al tratar el tema



Observaciones



s

Para evaluar tu trabajo usa los materiales que encontrarás aquí







jueves, 22 de septiembre de 2016

Como hacer una Revista en 10 pasos faciles


Antes de diseñar una revista habrás de pensar en su contenido e investigarlo para elaborar artículos de opinión, crucigramas, sopas de letras, etc. para ello debes:
a) Planificar ( pulsa aquí )
b) Evaluar al terminar la investigación documental (pulsa con el cursor aquí)

La revista temática es un portador de texto que desarrolla con diferentes enfoques el mismo tema.

Las medidas de la revista son 26.5 x 20 cm
Las partes mínimas que la componen:
  1. Portada
  2. Contraportada
  3. Editorial
  4. Índice y/ o sumario
  5. Directorio de artículos
  6. Textos
  7. Fotos
  8. Ilustraciones
  9. Anuncios publicitarios
  10. Créditos
 En la ditorial se manifiesta la opinión de los miembros del equipo editor respecto al tema desarrollado en la revista y está escrito en palabras del director de la misma. En ocasiones se coloca en la misma página en la que se escriben los creditos o nombres de las personas que hacen la revista.

El sumario con frecuencia hace las veces de índice o lista de contenidos. En un sumario se resaltan los artículos principales y las secciones fijas que componen la revista acompañándolo con fotografías.
 Tiene dos tipos de extructura:
a) Externa que corresponde al diseño de portada.
b) Interna que corresponde a las página y secciones.

En la portada además del nombre de la revista en colores y tamaño que llame la atención del lector, debe contener una imagen de gran tamaño relacionada con el tema de la revista  y las cabezas de los artículos para que el lector sepa que es lo que puede encontrar en ella.

Dentro de la estructura interna se considera el diseño de cada página las cuales pueden tener dos, tres o cuatro columnas según la información que se quiera destacar sin olvidar que cada página lleva un marco para señalar los márgenes.

Una vez terminada tu revista procede a encuadernar. ¿Cómo hacerlo? Aquí te dejo la liga de la sugerencia de nando nan.
 https://youtu.be/0MumRqZ8h8g

¿Tuviste problemas para diseñar tu revista? No te preocupes, revisa el siguiente video que sugiere Andrea Vallejo y vuelve a intentarlo.


jueves, 8 de septiembre de 2016

Fomentando la lectura

Leer te ofrece una ventana para conocer el universo y vivir mil vidas en una.
                                                                                                                  Sanve Loresh
Explora, selecciona, compra o simplemente lee en línea.



Ligas propuestas en diferentes sitios que fomentan la lectura

Libros digitales descargables y para leer en línea
Libro de Anabel Hernández: Los cómplices del presidente
Libro de Anabel Hernández: México en llamas
Libro de Anabel Hernández: Los señores del narco
Libros de texto de educación Primaria SEP 2016-2017
Libros de texto de educación Secundaria  SEP 2016-2017
Libro de español de segundo grado de Secundaria
Libros clásicos en portugués
Biblioteca de la Organización de los Estados Iberoamericanos
Biblioteca electrónica Cervantes ( préstamos)
Para leer acompañado
http://bibliocpsalvatierra.blogspot.mx/p/nuestras-publicaciones.html
Biblioteca de la SE de Veracruz
Libros de: García Márquez
Biblioteca y Mediateca infantil
Libros de William Shakespeare
Lengua, literatura y TIC´s
Colección de libros digitales para leer
Recursos didácticos
Cursos
Proyecto Saber Hacer
Cursos
Excel
Libro Sun Tzu: El arte de la guerra
Excel avanzado
Recursos tic para profesores
Manual Educación Física para discapacitados
Bibliotecas digitales
Biblioteca Virtual Universal
Galería de arte
Biblioteca para docentes
Diferentes temáticas

Biblioteca de Historia
Material de lectura UNAM
Me gusta escribir (para crear escritores)
Libros de Cortázar y Borges
Recursos didácticos para profesores
Novelas gráficas
Libros digitales
Mejores libros de la historia
Libros electrónicos: Antropología
Libros tutoría
Libros para docentes
Cultura general: Libros
Que de libros
Libros de ciencia y medicina
Literatura: libros
Ejemplos de textos especializados
Autoformarse: Libros
Superación personal
Libros sugeridos
Libros de sociología
Para leer al Pato Donald
375 libros de arte
Libros para preescolar
Plataforma que promociona la lectura de textos de sociología
Biblioteca de la OEI
Novelas mexicanas del 2015
Televisión Educativa SEP
Literatura libros
Libros2
Lectura en línea
Lectura en inglés
Libros y audiolibros
De dominio público

 Lee, escribe una reseña y recomienda los libros que te gustaron.